Akademos es un espacio editorial amplio para la publicación de reflexiones, trabajos inéditos de investigación o de reseñas bibliográficas en los distintos tópicos de las ciencias, la tecnología, las artes y la cultura. La revista se publica dos veces al año. Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Akademos ha publicado más de 70 títulos, dando a conocer el trabajo de investigadores tanto de la UJMD como externos.
Instituto Nacional de la Salud
La revista científica Alerta es propiedad del Instituto Nacional de Salud de El Salvador (INS), respalda los principios de Acceso Abierto, tiene una periodicidad semestral y es publicada en los meses de enero y julio de cada año. Es gratuita, pues Alerta no cobra a los autores tarifas de envío ni procesamiento editorial de los artículos que se publican, este costo es financiado por el Minsal. El acceso a los artículos a texto completo es gratuito a los lectores y acepta manuscritos de las diferentes ciencias de la salud de forma continua. Está dirigida a la comunidad científica, la academia y los tomadores de decisiones clínicas, gestores y estudiantes en las ciencias de la salud. Se aceptan manuscritos en ámbito de las ciencias de la salud, salud pública, epidemiología, salud ambiental, medicina social y especialidades médicas, odontológicas y otras del campo de la salud, en las secciones de informe de caso, artículo original, artículo de revisión narrativa y revisión sistemática, con o sin metaanálisis, comunicación breve y correspondencia que contribuyan a la equidad en salud pública. Para garantizar la calidad de sus publicaciones, Alerta utiliza un sistema de revisión por pares externos de doble ciego.
Anuario de Investigación es una revista multidisciplinaria endogámica, editada bajo el sello UNICAES editores, responsabilidad de la Universidad Católica de El Salvador. Esta publicación arbitrada con periodicidad anual, tiene como prioridad a los docentes investigadores de la institución, para brindarles un primer acercamiento al mundo de la publicación científica. No obstante, se permite la publicación de autores externos a la institución, siempre y cuando exista concordancia de la temática con la filosofía institucional de Universidad.
La revista Ciencia, Cultura y Sociedad es una revista indexada y arbitrada, se identifica con el ISSN 2709-2593, es una revista científica totalmente de ACCESO ABIERTO. La revista Ciencia, Cultura y Sociedad es un medio de difusión académica de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) se reciben artículos en Ciencias Sociales, Economía, Ingenierías Ciencias Jurídicas, realizadas por investigadores internos y externos a la universidad. Se reciben los siguientes tipos de trabajos científicos e inéditos: artículos de investigación, meta análisis, ensayos científicos, recensiones bibliográficas y reseñas de libros. Su periodicidad es semestral con publicación continua , cuenta con sistema de arbitraje por pares , citar según APA 7º. Edición.
Revista Ciencia, Humanidad y Cultura es una revista científica en español elaborada por académicos, su publicación es por medio de recursos electrónicos de acceso abierto (Open Access, OA) de periodicidad anual (febrero de cada año) con revisión por pares doble ciego. Su misión es difundir conocimiento científico, educativo y cultural..
Pedagógica Publicaciones
La revista de Ciencias Sociales y Humanidades es un instrumento de difusión científico para el público académico interesado en el conocimiento y aprendizaje de las investigaciones científicas desarrolladas a nivel local e internacional, desde los centros de investigación y las instituciones de educación superior. Esta es una revista de publicación semestral, arbitrada por pares evaluadores nacionales e internacionales, expertos en cada una de las áreas que comprenden las Ciencias Sociales y las Humanidades, y de acceso abierto en aras de la comunicación de las ciencias.
Conocimiento Educativo es la revista científica, arbitrada y de periodicidad anual, que edita la Universidad Católica de El Salvador, a través del sello UNICAES editores. Su área de publicación es la Educación, y todo lo relacionado a ella, abordando todos los niveles: desde educación inicial hasta educación superior. Se priorizan autores externos a la institución, tanto nacionales como internacionales, siempre y cuando las temáticas estén en sintonía con la filosofía institucional de la Universidad.
Áreas de la Salud
No hay cargos por procesamiento de artículos (APC)
Se utiliza el sistema TURNITIN para el reconocimiento de similitudes de textos
Totalmente de ACCESO ABIERTO
Se reciben artículos sin restricciones de tiempo
Periodicidad SEMESTRAL -publicación continua. enero-junio /julio -diciembre
citar en VANCOUVER
Revisión por pares
ISSN .E- 1997-0188
Se reciben artículos todo el año
Bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0
Revista Derecho es una publicación anual de Aequus Editorial, sello editorial de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de generar un espacio para la discusión académica en temas de interés en materia de las Ciencias Jurídicas..
Diá-logos, la Revista de Educación de la Universidad Don Bosco de El Salvador, tiene como objetivo principal aportar y compartir con la comunidad educativa, tanto nacional como internacional, reflexiones, experiencias y resultados de investigaciones en el ámbito educativo. Esta revista aborda una amplia variedad de temas educativos, incluyendo pedagogía, currículo, evaluación, tecnología, políticas y gestión educativa. Diá-logos está dirigida a educadores de todos los niveles, funcionarios públicos del sector educativo, investigadores en el campo de la educación, formadores de maestros y estudiantes en formación docente.
Publicaciones Académicas UCA
ECA es un medio de divulgación académico que se ha sostenido en el tiempo. La originalidad y rigurosidad de sus publicaciones le ha permitido trascender las fronteras nacionales y regionales. Sus páginas se han convertido en una cátedra de la realidad salvadoreña y centroamericana. El objetivo de la revista es informar a la comunidad científica, y al público en general, sobre temas políticos, jurídicos, sociales, culturales, económicos, ambientales, de salud y humanidades
Editorial CODEM
La revista Educación Militar y Cultura, fundada en 1995, tiene como propósito difundir contenidos académicos sobre la doctrina, el adiestramiento y la historia cultural de la Fuerza Armada de El Salvador. A través de sus páginas, presenta artículos de interés sobre personajes, unidades, tradiciones, educación, distintivos y normativas, contribuyendo al fortalecimiento del vínculo entre la institución y la sociedad.
Empresa y Sociedad es la revista científica, arbitrada y de periodicidad anual, que edita la Universidad Católica de El Salvador, a través del sello UNICAES editores. Su área de publicación es el ámbito económico; el turismo, la micro, pequeña y mediana empresa; la gestión empresarial, etc. Se priorizan autores externos a la institución, tanto nacionales como internacionales, siempre y cuando las temáticas estén en sintonía con la filosofía institucional de la Universidad.
Universidad Tecnológica de El Salvador
La Revista Entorno es una publicación semestral de la Universidad Tecnológica de El Salvador, mediante la Dirección de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social; esta realiza estudios científicos siguiendo su filosofía institucional. El objetivo de la revista entorno es difundir resultados de investigación, que ayuden al sector académico, científico, público y privado, a tomar decisiones mediante las diferentes áreas del conocimiento.
Publicaciones Académicas UCA
Investigaciones UCA es una Memoria Bienal, que pone a disposición de la sociedad salvadoreña y el mundo la producción interna de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en el campo de la ciencia y tecnología. Se dirige a estudiantes universitarios, investigadores nacionales, extranjeros, personas interesadas en conocer y profundizar en las investigaciones, tomadores de decisión en el ámbito público y privado, cuerpo diplomático, cooperantes, sectores productivos del país e instancias diversas de la sociedad civil.
Publicaciones Académicas UCA
Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura es una publicación anual dirigida a profesionales, académicos, estudiantes y público en general interesados en temas científicos y tecnológicos relacionados con ingeniería, arquitectura y diseño. La revista cubre una diversidad de ejes temáticos como: medio ambiente, energía, gestión de operaciones, diseño estructural, construcción, ciudades sostenibles, tecnologías de la información y de la comunicación, diseño arquitectónico, patrimonio cultural, resiliencia urbana, gestión de riesgos, ciencia, tecnología, educación y cultura.
Universidad Tecnológica de El Salvador
La revista especializada de Museología Kóot es una publicación anual de la Dirección de Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador, la cual está diseñada con un enfoque multidisciplinario, que aporta, desde la óptica de las ciencias sociales, aspectos importantes de la cultura, la museología, la antropología, el arte, la filosofía, entre otros temas, que son producto del ser humano, su realidad y su entorno.
La Revista «La Universidad», editada por la Universidad de El Salvador, es un Órgano Científico-Sociocultural y Multidisciplinario, que se fundó en el año 1875 bajo la dirección del Dr. Esteban Castro. El surgimiento de esta revista, parte de la necesidad del Alma Máter de divulgar el quehacer científico de la comunidad universitaria, de los intelectuales y artistas de la región, consagrándose como el primer producto editorial del país
ULS Editores
La Revista, Nuestro Tiempo, es una publicación semestral de la ULS Editores de la Universidad Luterana Salvadoreña. abierta a la reflexión de problemas actuales sobre: Teología, Educación, Economía, Sociología, Historia y Política, A la vez la revista nació en la Universidad Luterana Salvadoreña con el objetivo de conectar diferentes disciplinas que se imparten en el campus universitario. Igualmente para divulgar las investigaciones científicas realizadas. En la revista colaboran autores foráneos a la universidad, tanto nacionales como internacionales, por lo tanto, la multiplicidad de ideas constituyen la unidad estructural de ella.
Panorama UNAB es una revista científica de Acceso Abierto Diamante, promovida desde la Dirección Nacional de Investigación y Proyección Social (DNIPS) de la Universidad Doctor Andrés Bello (UNAB). Como revista universitaria se suma al objetivo general institucional que busca fomentar, promover, evaluar, divulgar y publicar la actividad investigativa, y la producción científica desde las áreas de Economía, Administración y Comercio; Salud, Derecho, Humanidades, Tecnología, Educación y Ciencias Sociales, y en sintonía con los lineamientos de responsabilidad social de las instituciones de educación superior; todo ello para ponerlo al servicio de la comunidad académica y de la sociedad. Además, es una revista de acceso abierto sin Cargos por Publicación de Artículos [Article Processing Charges APC], que difunde el trabajo de investigación institucional de la Dirección Nacional de Investigación y Proyección Social (DNIPS) pero también permite la divulgación de trabajos de investigadores externos, estudiantes de pregrado y postgrado, así como docentes internos y externos. Panorama UNAB se publica en dos ediciones anuales, el primer número de enero a junio, y el segundo de julio a diciembre. Se inició con esta modalidad desde el año 2021. Dado que se trata de una revista de continuidad se permite la recepción de contribuciones a lo largo de todo el año, pero existen procesos de convocatoria donde se determinan las fechas de apertura y cierre de recepción.
UTLA Editorial
La revista "Perspectiva Científica" es una publicación académica semestral, comprometida con la difusión de investigaciones y artículos científicos en diversas áreas del conocimiento. Su principal objetivo es promover el intercambio de ideas y el avance del conocimiento dentro de la comunidad académica. Mediante la publicación de trabajos de alta calidad, la revista contribuye al desarrollo científico y fomenta el debate crítico en múltiples disciplinas.
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible es la revista científica, arbitrada y de periodicidad anual, que edita la Universidad Católica de El Salvador, a través del sello UNICAES editores. Su área de publicación es todo lo relacionado al agro, el medio ambiente, la sostenibilidad y la sustentabilidad. Se priorizan autores externos a la institución, tanto nacionales como internacionales, siempre y cuando las temáticas estén en sintonía con la filosofía institucional de la Universidad.
Publicaciones Académicas UCA
Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral de carácter académico que busca contribuir en las tareas de investigación y reflexión teórica sobre la realidad social, con especial interés en lo que compete a El Salvador y el área centroamericana. Publica artículos originales inéditos (a menos que, por razones especiales, se indique lo contrario) de autores nacionales y extranjeros y otros materiales de interés en las áreas de ciencias sociales y humanidades
Publicaciones Académicas UCA
La Revista Realidad Empresarial es una revista académica arbitrada comprometida con la difusión de la producción científica en las áreas de administración, mercadeo, finanzas y operaciones con énfasis en aspectos económicos, sociales, ambientales y tecnológicos, con el fin de promover un análisis crítico de la realidad nacional e internacional de las empresas. La Revista es un medio de comunicación entre la academia y los profesionales en el área empresarial.
La revista Realidad y Reflexión promueve la reflexión sobre la realidad como base fundamental para la introspección, impulsando la enseñanza, la investigación y la proyección social. Publicada desde el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia, la revista contribuye al pensamiento crítico y la investigación relevante, apoyando el desarrollo productivo y competitivo del país. Publicada semestralmente, es multidisciplinaria y ocasionalmente presenta números monográficos, utilizando un proceso de revisión por pares, "doble ciego", con la participación de expertos en cada campo temático
Revista Relaciones Internacionales es una publicación anual de Aequus Editorial, sello editorial de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, el cual busca crear un espacio para la discusión académica en temas de interés en el campo de las Relaciones Internacionales.
Multidisciplinaria Editorial
REMI es una revista de Acceso Abierto, semestral, gratuita, producida en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador. Acepta de forma continua manuscritos de carácter multidisciplinario, sin costo de publicación para los autores.
Publicación semestral de acceso abierto diamante cuyo propósito es difundir los resultados científicos de impacto en el campo de la salud, la educación y el medio ambiente, que faciliten la gestión del conocimiento y el diálogo entre la comunidad académica y científica nacional e internacional, en pos del desarrollo sostenible, a partir de un sistema de flujo continuo para la recepción/publicación de resultados científicos inéditos, novedosos y pertinentes en el actual contexto nacional e internacional.
La revista Teoría y Praxis, publicada por la Universidad Don Bosco (UDB) de El Salvador (ISSN 1994-733X, e-ISSN 2707-7411), se dedica a la promoción y difusión de artículos científicos, reflexiones académicas y novedades editoriales o cinematográficas en los campos de las ciencias sociales y las humanidades. Esta publicación se distingue por su escrutinio crítico y novedoso de la realidad social, tanto local como global. La revista valora el rigor académico y científico en el abordaje de problemas sociales diversos, y su interés en perspectivas multidisciplinarias, junto con su formato abierto, la convierten en un recurso valioso para tomadores de decisiones, académicos, investigadores y estudiantes de grado y posgrado.